IAACC Pablo Serrano | Paseo María Agustín, 20, 50004 Zaragoza 976 28 06 59

  • Conciencia perceptiva. Arte concreto español en la Colección Escolano

Palacio Montcada del Ayuntamiento de Fraga, del 16 de diciembre de 2016 al 22 de enero de 2017

El arte concreto, con sus derivaciones específicas (arte óptico y cinético), nace como un movimeinto internacional y, como tal, incorpora un cierto número de artistas españoles.Conciencia perceptiva alude a la teoría asociada al arte óptico (Mikel Dufrenne) y al papel de Román Escolano como ejemplo de espectador activo.

Entre los pioneros destacan nombres como Palazuelo o Sempere, pero el movimiento incorpora también a miembros de la llamada «Nueva Generación» en los años setenta: Elena Asins, Manuel Barbadillo, Julio Plaza o Yturralde.

Las ediciones múltiples y en especial la serigrafía fueron un medio privilegiado para estos creadores, que incorporaron de forma muy temprana las nuevas tecnologías informáticas, formándose un núcleo muy activo en torno al Centro de Cálculo de la Complutense Madrileña.

Muy atento a los desarrollos más avanzados de su tiempo, el coleccionista aragonés Román Escolano, pudo adquirir algunas de las ediciones más repesentativas de este movimiento en su fase más temprana.

La exposición quiere dar cuenta del contexto en que se producían y distribuían este tipo de obras. Se da prioridad a la presentación de las carpetas, que deben leerse como obras completas, acompañadas en su caso por textos y vinculados en ocasiones a los movimientos paralelos de poesía concreta.

En la exposición se exhibe la espectacular carpeta de serigrafías tridimensionales de Julio Plaza, acompañado de un vídeo realizado por Javier Peñafiel, la carpeta de aguafuertes «Lunariae» de Pablo Palazuelo, la carpeta «Alhambra» de Eusebio Sempere y las «Figuras Imposibles» de Yturralde. Otros artistas representados en la muestra son Abel Martín, Gerardo Rueda, Gustavo Torner o Salvador Victoria.

Las piezas de la muestra proceden de las colecciones conservadas en el IAACC Pablo Serrano, fundamentalmente de la Colección Escolano y de las importantes aportaciones del legado de Pablo Serrano, Salvador Victoria y la Colección Circa XX.

 

 

  • Visiones sin límites

Del 22 de diciembre de 2016 al 29 de enero de 2017
Proyecto Visiones sin límites es una iniciativa de la Fundación Rey Ardid que busca difundir una imagen positiva y potenciar la integración de personas con enfermedad mental a través de un eje prinicpal que es la creación artística. Aglutina obras de artistas reconocidos y anónimos afectados por un trastorno mental con el fin de eliminar las barreras y la exclusión de la sociedad a este colectivo.

Cerca de 50 personas con enfermedad mental participan desde el mes de septiembre en la elaboración de diversas obras que formarán parte de un gran mural conmemorativo de los 25 años de la Fundación Rey Ardid, todo ello de la mano del artista zaragozano Sergio Abraín, coordinador del proyecto. El IAACC Pablo Serrano muestra 40 obras representativas de las ediciones anteriores y un gran mural común, así como documentación fotográfica y grabaciones realizadas durante todo el proceso de creación. La diversidad de todos estos contenidos busca dotar esta exposición de un carácter didáctico para favorecer la comprensión y difusión de los valores y utilidad del arte como terapia.

Hoja de sala

 

 

  • Pablo Serrano 1908-1985. La colección (P 01 y Pl 02)

Del 20 de marzo de 2012 al 5 de febrero de 2017

La muestra supone una “re-visión”, una nueva mirada y presentación de los fondos de la colección estable del Instituto.

Se exponen de manera integrada un total de 95 obras de las cuales 66 son esculturas que se acompañan de dibujos, obra gráfica y documentos procedentes del archivo personal de Serrano que custodia el centro. El diálogo de la escultura con el documento y el dibujo nos permite acercarnos mejor a la obra y comprender el pensamiento del artista de Crivillén. En este contexto la exhibición recorre toda la trayectoria creativa de Serrano desde 1957, cuando fija su residencia en España tras su estancia iberoamericana y presenta sus Hierros, hasta las últimas producciones que concluyen con la que será su última serie, La Guitarra y el cubismo.

Si la escultura es para Serrano un medio de comunicación, la exposición de la colección del IAACC supone cumplir con la misión de que Museo/Sociedad – Sociedad/Museo se comuniquen.

LA COLECCIÓN

Para disfrutar la obra de Pablo Serrano es necesario acercarse a la personalidad de este escultor a través de sus ideas, su pensamiento y el compromiso que animó en todo momento su actividad. Serrano era un artista polifacético, disfrutaba trabajando la materia y plasmaba su filosofía de vida en sus esculturas y dibujos. Adoptó gran variedad de estilos y tendencias a lo largo de su trayectoria artística.

En sus primeros años en España presenta los Hierros, esculturas en las que ordena MATERIAL de desecho (hierros, clavos, mallas metálicas…) que encuentra o recoge en escombreras y desguaces y que agrupa en el espacio creando formas abstractas, utilizando la técnica del ensamblaje.

Poco tiempo después Serrano reflexiona en torno a otro tema fundamental, el ESPACIO. Parte del espacio ocupado para llegar al espacio vacío en esculturas que recuerdan la presencia de aquello que ya no existe, es decir liberadas de su cuerpo físico. Estas obras -Ritmos en el espacio y Quema del objeto- están marcadas por el vacío, por la nada que se ha generado a partir de gestos en el aire o del fuego en el interior del cubo.

El vacío que ha logrado en sus series anteriores se convierte en “refugio de soledad e intimidad del HOMBRE”-Bóvedas para el hombre- “estructuras elementales del espacio protector”, según palabras del propio escultor.

De su preocupación por dar cobijo al individuo surgen los Hombres bóveda, seres de exterior monstruoso y deforme que cobijan un interior luminoso y brillante. Un hombre y dos espacios, comunicados a través de una puerta -Hombres con puerta- por la que penetra la luz “tamizada como una esperanza”.

El interés por el hombre se refleja también en Interpretaciones al retrato, en las que queda de manifiesto su capacidad para captar la psicología y el alma del personaje a través de la distorsión de las expresiones y actitudes del retratado.

Para Serrano el hombre vence su inseguridad mediante la COMUNICACIÓN. Esta idea está presente en sus series Unidades – Yuntas y Pan partido y compartido. Son piezas compuestas por dos masas, que se ajustan como un puzzle y al juntarlas forman una. A través de la comunicación se puede llegar al entendimiento, a la unión.

Por el contrario, la falta de comunicación hace del hombre un ser monstruoso. Así surgen estos seres deformes y grotescos-Fajaditos- que son la expresión de la marginalidad y la injusticia social, oprimidos por vendas y ataduras que les impiden comunicarse.

Su último trabajo que desarrolla poco antes de morir, es la interpretación de las guitarras de los cuadros de Picasso. En La Guitarra y el cubismo juega con la descomposición de las formas, tal y como dice Serrano “el cubismo nos da la pauta: destruir para construir”.

Para Serrano la escultura es vehículo de ideas y transmisora de comunicación. Comunicarse es un anhelo constante y la escultura, mediante la materia y la forma, su lenguaje.

Descárgate:

 

 

  • Fofotografía en la Colección Circa XX. Tradición y renovación (Pl 03)

Del 21 de abril de 2016 al 19 de febrero de 2017

La exposición Colección Circa XX. Tradición y renovación se articula a través de un guión expositivo con un referente reconocible para el gran público, la pervivencia de manera continada de diversos temas comunes a lo largo de la Historia del Arte. Estas referencias se encuentran de manera consciente o inconsciente en los propios fotógrafos, quienes a través del sustrato de su formación o del seguimiento de aquellas trayectorias profesionales de quienes les precedieron, y en las que siguen su magisterio, retoman con una nueva mirada estos temas tradicionales, a los que impulsan y vivifican con sus creaciones.

La muestra, que exibe un total de 40 obras, se articula en cuatro módulos temáticos que son el eje del recorrido expositivo: el paisaje desde diferentes ópticas, las vistas urbanas de comienzos del siglo XXI, el cuerpo humano o la naturaleza muerta, temas transversales e imperecederos con los que se pretende una identificación del público.

Entre los autores presentes en la exposición podemos destacar a relevantes figuras del ámbito artístico nacional como José Manuel Ballester, Antoni Muntadas, Susy Gómez, Alberto Schommer, Joan Fontcuberta, Juan Uslé, Valentín Ortiz, Daniel Canogar, Cristina Arias, Esther Ferrer o los aragoneses Rafael Navarro o Mapi Rivera. Para ilustrar las corrientes de las últimas décadas en el panorama internacional se exhibirán obras de Vicenzo Castella, Maggie Cardelús, Robert Mapplethorpe, Pierre Gonord, Botto y Bruno, David Goldblatt, Per Barclay o de la gran figura de la fotografía surcoreana Bae-Bien-U.

Este conjunto de obras es fruto de esa estela creciente en la valoración de la fotografía iniciada décadas atrás y que se incrementa con el paso de los años. La finalidad última, reivindicar las obras fotográficas como creaciones de primer orden, reflejo de los artistas y de la sociedad donde se han llevado a cabo.

Folleto de la exposición

 

 

  • Mare Nostrum. Guerra y éxodo en el Meditarráneo

Del 2 de diciembre de 2016 al 12 de marzo de 2017

Manu Bravo, Fabio Bucciarelli, José Colón, Diego Ibarra Sánchez y Guillem Valle, han viajado, vivido y convivido con los migrantes de la cuenca del Mediterráneo, desde las guerras de las que huyen hasta los países que les acogen o no, pasando por el mar, las fronteras y los campamentos. Han arriesgado su vida y su salud en el mismo centro del fuego cruzado, han dormido en casas abandonadas, han sido secuestrados, liberados, heridos y abandonados. Por eso, y por su profesionalidad y experiencia, conocen y entienden tan profundamente el drama de los movimientos masivos de personas que están sucediendo en la cuenca del mar Mediterráneo.

La muestra es fruto de años de trabajo de MeMo, un grupo de cinco fotoperiodistas que trabajan en condiciones crueles, arriesgan sus vidas en los lugares más peligrosos y desagradables del planeta. Son la mirada reflexiva y crítica de una sociedad que los necesita para el mantenimiento de una delicada democracia y sentido de la justicia, para dar voz a los que sufren y nadie atiende. La exposición, organizada por el Gobierno de Aragón y el Grupo San Valero, reúne cincuenta fotografías de esta odisea, algunas de las cuales han sido tomadas las últimas semanas.
Hoja de sala

 

  • Pablo Serrano. Espacio protector.

Del 16 de febrero a diciembre de 2017

    Fotografía de José Garrido.

Pablo Serrano, que en sus trabajos anteriores había meditado sobre la desocupación del espacio y la presencia de una ausencia, en los inicios de los años sesenta, conduce sus reflexiones hacia  la vida y la muerte,  el desamparo del ser humano y su necesidad de cobijo y trascendencia. Las Bóvedas para el hombre representan la definitiva humanización del trabajo del escultor; son el reflejo de su compromiso con el hombre, su existencia, sus circunstancias. En esta muestra se presentan un total de 14 esculturas pertenecientes a esta serie. Tres de ellas proceden de Italia, país en el que la serie fue expuesta por vez primera en el Pabellón Español de la XXXI Bienal de Venecia de 1962.

Esta muestra se ha visto acompañada de un rediseño de la exposición permanente sobre Pablo Serrano, que ha corrido a cargo de la comisaria Lola Durán, con el objetivo de mostrar lo más destacado de cada una de las series que realizó el escultor de Crivillén.

Hoja de sala

 

  • Dibujar, pensar, diseñar. Manuel Estrada. Cuadernos del diseñador

Del 16 de febrero al 16 de marzo de 2017

La exposición itinerante Dibujar, pensar, diseñar. Manuel Estrada. Los cuadernos del diseñador, llega a Aragón gracias a la colaboración del IAACC Pablo Serrano y la Escuela Superior de Diseño de Aragón -ESDA-, dependientes del Departamento de Educación, Cultura y Deporte.

La exposición, que ha visitado ciudades como Bilbao, Chicago, Nueva York, Miami, Lisboa, Berlín o Helsinki, reocrre desde las primeras ideas hasta los diseños finales, guiando al visitante a través de las etapas intermedias, donde los conceptos y las formas cambian hasta alcanzar el resultado más adecuado conceptual, contextual y formalmente. Dibujar, pensar, diseñar. Manuel Estrada. Los cuadernos del diseñador es además un viaje a través de la cultura española. Principalmente dedicado a la identidad corporativa y el diseño editorial, Estrada ha trabajado para algunas de las instituciones y compañías culturalmente más importantes en España. A través de sus diseños encontramos escritores, instituciones y eventos que son el núcleo de la vida contemporánea de España.

Cuadernos del equilibrista es el trabajo más personal de Manuel Estrada. Constituido por 52 diarios visuales y cuadernos, muestran el proceso creativo del diseñador gráfico. La exposición establece un diálogo entre diseños finales y trabajos en proceso donde el dibujo y el collage son los protagonistas. Encontramos en el camino a un equilibrista cuyas piruetas gráficas generan imágenes fascinantes que contribuyen a engrosar nuestro imaginario colectivo.

Hoja de sala

 

 

  • Modportrait 2016. Galería Arte Libre

Del 5 de abril al 30 de abril

Exposición organizada por la Galería virtual Artelibre con las obras finalistas de la IV Edición del Concurso ModPortrait 2016, el primer certamen internacional de pintura figurativa dedicado de forma exclusiva al retrato y uno de los más destacados del arte contemporáneo figurativo. Se muestran las 54 obras seleccionadas por el jurado y la obra de los artistas distinguidos con el primer premio en ediciones anteriores: Edgar Noé Mendoza (México) en 2013, Paco Lafarga (España) en 2014 y Molly Judd (Irlanda) en 2015.

Con el apoyo de la Fundación de las Artes y los Artistas y el Museo MEAM (Museo Europeo de Arte Moderno de Barcelona), Galería Artelibre ha reunido, en torno a este certamen, a una serie de artistas internacionales en la modalidad de Retrato, donde se pretende realzar la figuración y el academicismo, fruto de grandes ideas y de un trabajo concienzudo y elaborado, concediendo especial importancia al arte realista e hiperrealista.

El primer premio de esta edición ha recaído en la obra del artista Mark Temmant (Reuno Unido, 1950), que retrata al pintor Raoul Middleman en su estudio.

Los artistas Eddy Stevens, Matthew James Collins, Carmen Mansilla, Alejandro Carpintero, José Luis Ceña y Pau Marinello han sido distinguidos con Menciones de Honor.

El jurado virtual ha estado compuesto por los artistas Richard Estes, Don Eddy, Zhaoming Wu, Leigh Behnke y Max Ferguson, todos ellos pintores afincados en USA.

El jurado físico ha estado compuesto por Luis García Mozos, Eduardo Laborda, Iris Lázaro, Carlos Muro, José Manuel Infiesta (Director del MEAM y Presidente de la Fundación de las Artes y los Artistas) y José Enrique González (Director de Artelibre).

 

 

  • Paco Algaba. Europa Solar

Del 29 de marzo al 28 de mayo

La videoinstalación Europa Solar es una recopilación de suelos y paisajes de las diferentes tierras de toda Europa en su destino indefectible de territorio en grado cero, que reconsidera la escala de la humanidad, sus procesos históricos y su actual situación crítica de cambio. El proyecto ha contado con la coproducción del Centro de Historias del Ayuntamiento de Zaragoza y el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León.

La obra se compone de 31 fuentes de imagen sincronizadas. Se trata de una serie de suelos registrados en todos los países de la Unión Europea, dispuestos en una superficie solar, seleccionados en función de categorías tales como «suelos industriales», «suelos públicos» o «suelos de frontera», combinados en una suerte de jerarquía que tiene que ver con el poder y sincronizados en 28 pantallas planas de 42 pulgadas colocadas en el suelo de la sala y 3 proyecciones en la pared, acompañados de los sonidos ambiente de lluvia, viento o pájaros que fueron registrados en el mismo momento que las imágenes. A través de esta recopilación de imágenes de los suelos, la obra Europa Solar nos enfrenta a la realidad de la tierra y el paisaje, a sus transformaciones y a su destino que, a la postre, es también nuestro destino como animales políticos.

A este núcleo original, que formó parte de la exposición Sector Primario del MUSAC, se suman tres piezas complementarias: un monocanal, Alemania 14, prólogo de Europa Solar; un díptico perteneciente al proyecto Volkgeist, en el que Algaba se encuentra inmerso actualmente y la composición Trabajo de campo, compuesta por doce tabletas donde el visitante podrá conocer el proceso de creación desarrollado por Algaba, con imágenes de los suelos en las que los testimonios de sus propietarios se pierden en la naturaleza propia de los espacios.

Europa Solar reflexiona sobre el devenir de Europa, sobre su descomposición como referente en la defensa de los derechos civiles y sobre la instauración tras la crisis de un nuevo modelo. La obra profundiza en la noción de igualdad, un principio cívico fundamental que parece estar en peligro en este nuevo modelo. La suma de suelos que presenta la obra se nos aparece, así, como una superficie inestable ante el devenir de la crítica historia reciente de nuestro tiempo.

Hoja de sala

 

 

  • Conciencia perceptiva. Arte concreto español en la Colección Escolano

Museo de Teruel, del 27 de abril al 28 de mayo

El Arte concreto, con sus derivaciones espcíficas (arte óptico y cinético), nace como un movimiento internacional, y como tal, incorpora también a un cierto número de artistas españoles. Conciencia perceptiva alude, por un aldo, a la teoría asociada al arte óptico (Mikel Dufrenne), y al papel de Román Escolano como ejemplo de espectador activo. Entre los pioneros destacan nombres como Palazuelo o Sempere, pero el movimiento incorpora a miembros de la llamada «Nueva generación», en los años setenta: Elena Asíns, Manuel Barbadillo, Julio Plaza o Yturralde.

Las ediciones múltiples y, en especial, la serigrafía fueron un medio privilegiado para estos creadores, que incorporan de forma muy temprana las nuevas tecnologías informáticas, formándose un núcleo muy activo en torno al Centro de Cálculo de la Universidad madrileña.

Muy atento a los desarrollos más avanzados de su tiempo, el coleccionista aragonés Román Escolano pudo adquirir algunas de las ediciones más representativas de este movimiento en su fase más temprana.

 

 

  • Fotografía en la Colección Circa XX. Tradición y renovación

Fundación Santa María de Albarracín. Del 31 de marzo al 28 de mayo

La muestra Fotografía en la Colección Circa XX. Tradición y Renovación, se ha presentado en el Museo de Albarracín, impulsada por la Dirección General de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón y la Fundación Aragonesa Colección Circa XX. Comisariada por el conservador de la Colección, Fernando Sarría, la exposición acoge una selección de 21 fotografías inspiradas en una serie de temas comunes que perviven a lo largo de la Historia del Arte. Los artistas retoman con una nueva mirada los temas tradicionales a los que impulsan y vivifican con sus creaciones. La muestra se articula en cuatro módulos temáticos que son el eje del recorrido expositivo, si bien las interpretaciones del cuerpo humano a través de distintas visiones creativas centran el discurso. El paisaje, desde muy diferentes ópticas, las vistas urbanas de comienzos del siglo XXI, el retrato como protagonista o la naturaleza muerta con sus nuevos enfoques son temas transversales imperecederos con los que el público que visite esta exposición se podrá sentir identificado.

Las imagénes que integran la muestra permiten disfrutar con obras de figuras reconocidas internacionalmente como Robert Mapplethorpe; de artistas galardonados con el Premio Nacional de Artes Plásticas como Esther Ferrer y Antoni Muntadas; el Premio Aragón Goya, Rafael Navarro; o valores consolidados de la fotografía en España como Aitor Ortiz y Fernando Sánchez Castillo.

 

 

  • Arte y vino. colección ENATE

Del 26 de abril al 4 de junio 

La exposición Arte y vino. Colección ENATE presenta un total de 43 obras de pintores de reconocido prestigio cuya obra ha servido de etiqueta distintiva de cada uno de sus vinos.

La bodega ENATE, desde sus comienzos en 1992, decidió que el maridaje de la enología y el arte contemporáneo sería el rasgo distintivo de su carácter, asumiendo que el arte era la esencia misma de su identidad. Desde su origen, ENATE formalizó su apuesta por hermanar ambos conceptos al contrastar la pericia casi matemática del enólogo con la imprevisión del artista inspirado en la enología. Bodega y museo, vinacoteca y galería artística, cada uno de sus vinos está asociado a un pintor de reconocido prestigio, figurando en la etiqueta una obra de su autoría realizada expresamente para la bodega. Antonio Saura fue el primer artista en vestir una de sus botellas, la del Chardonnay Barrica, obra que se ha convertido con el tiempo en uno de los símbolos identificativos de ENATE.

ENATE apostó por el arte contemporáneo no solo a través de las etiquetas exclusivas de sus vinos sino con la adquisición de obras, de forma que la sede de la bodega y sus viñedos se convierten en espacio expositivo que acoge más de 100 obras de arte originales de reconocidos pintores, tanto nacionales como internacionales, poniendo de manifiesto su clara apuesta por el arte. Antoni Tapies, Eduardo Chillida, Rafael Canogar, Antonio Saura, José Manuel Broto, Víctor Mira, Pepe Cerdá, Salvador Victoria, José Beulas, Gustavo Torner, Frederic Amat, Eduardo Arroyo … y muchos otros, forman parte del grupo de artistas que han colaborado con Enate. El vino, la tierra y el entorno de la bodega constituyen un concepto único e indisoluble con el arte contemporáneo.

Además Enate ha apostado también por el futuro, a través de la beca ENATE, instrumento de compromiso con los jóvenes creadores, y de su colaboracón con ATADES Huesca y ATADES Zaragoza.

Hoja de sala

 

 

  • XXII Exposición de Arte Contemporáneo ASPANOA

Del 13 de junio al 25 de junio

Exposición y venta de arte contemporáneo en la Pl 00 del IAACC Pablo Serrano, con un total de 96 obras.

Entre los artistas participantes hay nombres ya históricos en la pintura aragonesa y española, por ejemplo, Miguel Ángel Arrudi, Pedro Avellaned, José Antonio Barrios, Natalio Bayo, José Beulas, José Manuel Broto, Mª Ángeles Cañada, José Cerdá, Aurora Charlo, Julia Dorado, Luis Gordillo, Isabel Guerra, Fernando Malo, Alejandro Monge, Pilar Moré, Rafael Navarro, Teresa Ramón, Carmelo Rebullida, Iñaki Rodríguez, Daniel Sahún, Eduardo Salavera, Juan José Vera o Gregorio Villarig.

La rueda de prensa tendrá lugar el día 13 a las 11:00 horas, y contará con la presencia del Director General de Cultura y Patrimonio, Ignacio Escuín; el coordinador de la exposición, Antonio Rodés; el Director del IAACC Pablo Serrano, Julio Ramón, y cinco académicos de San Luis que participan en la misma: Natalio Bayo, María Ángeles Cañada, Aurora Charlo, Rafael Navarro y Teresa Ramón.

Catálogo de obras Aspanoa 2017

 

 

  • Ramón Masats. Buñuel en Viridiana

Del 12 de julio al 3 de septiembre

La muestra ha sido producida por el Gobierno de Aragón bajo el comisariado de Antonio Ansón y Amparo Martínez.

Ramón Masats, testigo excepcional de la España de los años cincuenta y sesenta, protagoniza esta exposición donde se reúnen un total de 35 fotografáis inéditas correspondientes al rodaje de Viridiana. Gracias a su amistad con Antonio y Carlos Saura, Masats pudo “infiltrarse” durante dos días en el rodaje de la película, durante los cuales decidió captar la figura de Buñuel y documentar los distintos momentos del trabajo.

La exposición se estructura en cinco secciones correspondientes al trabajo de Buñuel con el guión, la labor con el equipo técnico, el trabajo de cámara, el rodaje en exteriores y el rodaje en interiores, centrado en la escena correspondiente a la cena con los mendigos. Además de mostrar al Buñuel cineasta, estas imágenes revelan el rostro humano del director, yendo más allá del gesto de dureza con el que normalmente se le ha asociado.

Además de las imágenes tomadas durante el rodaje de Viridiana, la exposición incluye una vitrina con tres de las más importantes publicaciones de Ramón Masats, como fueron Los Sanfermines con texto de Rafael García Serrano, Neutral Corner con textos de Ignacio Aldecoa y Viejas historias de Castilla la Vieja con textos de Miguel Delibes, donde se reúnen algunas de sus fotografías más relevantes.

La exposición, que ha sido producida por el Gobierno de Aragón bajo el comisariado de Antonio Ansón y Amparo Martínez, cuenta con la publicación de un catálogo editado por Prensas Universitarias de Zaragoza con textos de los comisarios y de Agustín Sánchez Vidal. Será objeto de itinerancia que inclurá el Museo de Huesca, el Centro Buñuel de Calanda y el Museo de Teruel.

Hoja de sala

 

 

  • De Las Artes y Las Letras. La Colección

Del 17 de mayo al 10 de septiembre de 2017

Propuesta expositiva dedicada a mostrar la relación que se ha establecido entre las artes plásticas y la literatura, integrada en su totalidad por fondos procedentes de la colección del centro. La exposición recoge un total de 44 obras (pintura, fotografía, obra gráfica, escultura y dibujo) así como documentación de archvio que se organiza en cinco ámbitos, cinco formas diferentes de expresar la relación entre el arte y la literatura:

  • Un hombre de palabra
  • Versos a buril
  • Vientos del pueblo. Homenaje a los pueblos de España de Miguel Hernández
  • De puño y letra
  • Bibliotecas


Hoja de sala

 

 

  • Javier Joven. Contra Acción

Del 14 de junio al 1 de octubre

Javier Joven (Zaragoza, 1976) sintetiza en Contra Acción ideas y búsquedas de muchos años de trabajo. El artista nos invita a un viaje interior y a un acto de detención, un estado intermedio, casi atemporal, inspirado en el taoísmo. La presencia repetida de su figura, asumiendo la responsabilidad absoluta de las acciones, no desprende narcisimo sino autenticidad, humor y humildad. En ese recorrido emocional persigue compartir una conversación íntima con nuestro interior, entendiendo la existencia –y la creación- desde la militancia individual e incorporando la memoria: “Trato de plasmar algo inefable, que trasciende mi experiencia particular. La experiencia mística aspira a ser universal, pero paradójicamente es extremadamente personal”.

Javier Joven es licenciado en BBAA por la UPV, finaliza sus estudios artísticos en la Academia de Venecia. Su vocacional dedicación a la pintura –siempre protagonista- no le impide experimentar con otros soportes, hasta desembocar en una obra con recursos intermedia, campo que prefiere actualmente. Expone en diversos países y obtiene varios premios y distinciones. Su obra está presente en colecciones de múltiples instituciones. Desde 2001 compagina su actividad artística con la docencia, en la Universidad de Zaragoza y en divresos centros de Educación secundaria de Zaragoza.

 

Hoja de sala

 

 

  • Fotografía en la Colección Circa XX. Tradición y renovación

Sala de Exposiciones Goya de la UNED Barbastro, desde el 31 de agosto de 2017
La muestra Fotografía en la Colección Circa XX. Tradición y renovación, impulsada por la Dirección General de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón y la Fundación Aragonesa Colección Circa XX, reúne una selección de 21 imágenes de grandes autores que forman parte de los fondos permanentes del IAACC Pablo Serrano. Se articula en cuatro módulos temáticos, que son el eje del recorrido expositivo: el paisaje desde muy diferentes ópticas, las vistas urbanas de comienzos del siglo XX, el retrato como protagonista o nuevos enfoques de la naturaleza muerta.

Las imágenes corresponden a reconocidas figuras de la fotografía como el premiado internacional Robert Mapplethorpe; de autores galardonados con el Premio Nacional de Artes Plásticas como Esther Ferrer y Antoni Muntadas; el premio Aragón Goya Rafael Navarro; o valores consolidados de la fotografía en España como Aitor Ortiz y Fernando Sánchez Castillo.
La exposición cuenta con la colaboración de la UNED de Barbastro y la Fundación Ramón J. Sender.

 

 

  • El «Otro» Bigas Luna. La seducción de lo tangible

Del 13 de septiembre al 10 de diciembre

La exposición El “Otro” Bigas Luna. La seducción de lo tangible, es una aproximación a la totalidad de las prácticas artísticas (performance, fotografía, instalaciones, dibujo, pintura…) que cultivó el reconocido cineasta a lo largo de toda su vida, y que han sido seleccionadas de su enorme e inédita colección particular y cedidas gentilmente por su viuda, Celia Orós.

El recorrido expositivo abarca todas las tipologías que desarrolló desde sus inicios, y nos descubre su realidad auténtica y cotidiana de persona cercana y afable, y de incansable creador multidisciplinar inspirado en el sexo, la comida y la espiritualidad, pero también en la naturaleza, a cuyo influjo sucumbe en los últimos años de su vida.

Su legado en este ámbito suma miles de obras metódicamente realizadas en series, la gran mayoría totalmente inéditas ya que mantuvo esa labor en el territorio de lo íntimo hasta los años 90. Desde entonces quiso reivindicarse en la total promiscuidad de sus lenguajes creativos, en la insólita fusión de sus pinturas con sus viejos guiones y notas de sus rodajes y poner en valor esa faceta que cultivó constantemente; y es que frente a ese cosmos mágico y etéreo del séptimo arte siempre le sedujo la sensualidad de la imagen tangible y la aproximación a la naturaleza.

Transcurridos 4 años de su muerte, la exposición y el libro que la acompaña revelan al gran público ese “otro” Bigas que sin duda resulta imprescindible para entender el controvertido y apasionante personaje en toda su dimensión vital y creativa.

La exposición ha sido promovida por la Dirección General de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón tras la gran acogida que ha tenido en las salas de la Coracha del Museo Municipal de Málaga (MUPAM).

Hoja de sala 1         Hoja de sala 2

 

 

  • ROOM XX. Arquitectura hotelera en Aragón 2000 – 2020

Del 3 de Noviembre al 17 de Diciembre

La exposición propone un viaje arquitectónico por los principales hoteles construidos en el siglo XX en Aragón, desde criterios basados en el diseño, la relación con el lugar y la experiencia habitacional que proponen. Fotografías, planos, memorias… que revelan las intenciones de sus autores y las relaciones que los proyectos establecen, tanto con los lugares en los que se implantan como con sus habitantes pasajeros.

Desde la cultura del gran hotel urbano o los primeros alojamientos turísticos, en los últimos años se ha producido una importante evolución de los proyectos que ofrecen alojamientos temporales. Una nueva mirada al lugar, la empatía hacia el entorno y el medio ambiente, las novedades tecnológicas o las propuestas fenomenológicas son algunas de las claves de una arquitectura que ofrece una experiencia singular y fugaz de domesticidad sin hogar, de habitación sin casa.

La muestra es el resultado de la investigación sobre los nuevos modos de habitar y la condicion doméstica en la arquitectura contemporánea de nuestro entorno. Frente a la permanencia de la casa, la naturaleza temporal de la experiencia del viajero caracteriza la arquitectura hotelera, más permeable a los cambios sociales y tecnológicos y más abierta a la innovación en las formas de habitar el espacio.

 

 

  • Un sueño de Balenciaga, el Cine

Del 18 de octubre de 2017 al 7 de enero de 2018

La muestra Un sueño de BALENCIAGA, el Cine, fruto de la colaboración entre el IAACC Pablo Serrano y el Museo Balenciaga de Guetaria, está formada por 61 fotografías en blanco y negro, así como algunos documentos complementarios, en los que se recoge la visión retrospectiva de las colaboraciones realizadas con el mundo del cine por el gan diseñador de moda.

Se trata de un recorrido cronológico a través de imágenes de películas, así como de bocetos de las creaciones realizadas por Balenciaga para el «séptimo arte».

Cristóbal Balenciaga (Guetaria 1895 – Jávea 1972) marcó con su estilo y personalidad cuatro décadas de la moda, hasta su retiro en 1968. De carácter silencioso e introspectivo, la elegancia con la que supo envolver sus diseños es todavía hoy un reflejo de su personalidad. El cineasta Luis Buñuel afirmó: «el misterio es el elemento clave en toda obra de arte».

Amigo de artistas de la talla de Chillida, Miró, Braque o Jean Cocteau, se dejó seducir por el mundo del cine. Desde su llegada a París en 1937 participó en una treintena de películas en las que vistió a las más grandes estrellas de la pantalla. Directores como Luis César Amadori, Alfred Hitchcock, Anatole Litvak, Marcel Carné o el propio Cocteau, entre otros, contarán con él para el vestuario de sus films. La exposición Un sueño de Balenciaga, el Cine, repasa cronológicamente esa colaboración a lo largo de toda su carrera. Esta exposición muestra piezas únicas, realizadas en los talleres de París y Madrid, y complementa una parte desconocida de su trabajo, que es hasta la fecha inédito.

Pedro Usabiaga, comisario de la exposición, es uno de los fotógrafos de moda y cine más reconocidos del panorama nacional. La exposición se complementa con actividades didácticas dirigidas a los alumnos de educación primaria y patrocinadas por Torrevillage ZIR, y por conferencias en torno a Balenciga, la moda y el cine, la primera de las cuales la impartirá Pedro Usabiaga el día 19 de octubre.

  • RENATO COSTA. INKLESS (Pl 04)

Del 4 de octubre al 14 de enero de 2018

Inkless, expresión inglesa que significa literalmente «sin tinta», es fruto de un largo proceso de introspección conceptual, análisis y desarrollo artístico, en el que el autor establece un paralelismo entre el concepto de agotamiento, sea físico, emocional, medio ambiental, social o de cambio de un ciclo, con el término mecánico empleado para advertir que una impresora ya no tiene capacidad para seguir realizando su función y, por tanto, es el momento del cambio. Este discurso se desarrolla a través de un conjunto de cinco obras que comprende la pintura, la fotografía y el vídeo, realizadas en el caso de los lienzos con un monocromo azul real o, como coloquialmente se le conoce, color «boli bic», con el que genera un ambiente que llena de unidad armónica toda la exposición al mismo tiempo que transmite la idea de homogeneización, apuntando así al otro concepto subyacente en este proyecto: la problemática de la alteridad y la imposibilidad de encuadre la figura del «otro» en un marco moral y ético definitivo.

Renato Costa (Río de Janeiro, 1974) inicia su formación en el taller de su padre Manoel Costa, uno de los importantes pintores costumbristas brasileños, continuando su formación en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, ciudad en la que vive y trabaja desde 2005.

A través de su obra, el artista pretende poner en valor y revelar un sentido de urgencia de la insostenibilidad del sistema actual, reforzando la idea de agotamiento de las utopías y la necesidad de encontrar el compromiso necesario para provocar un cambio, una salida a este momento Inkless.

Hoja de sala