IAACC Pablo Serrano | Paseo María Agustín, 20, 50004 Zaragoza 976 28 06 59

Exposiciones futuras

Exposiciones Exposiciones futuras

Aragón y las Artes: 1957 – 1975

De noviembre de 2023 hasta agosto de 2025

Segunda parte del proyecto “Aragón y las Artes. 1957 – 1975”. El discurso expositivo arranca en 1957 con la constitución del grupo El Paso por impulso del aragonés Antonio Saura, con la presencia de los también aragoneses Pablo Serrano y Manuel Viola, y finaliza en 1975 con la muerte de Franco y los consiguientes cambios políticos, sociales y culturales que se inician en la Transición.

 

José Luis Lasala. Paisaje y memoria

De diciembre de 2023 al 05 de mayo de 2024

Proyecto expositivo en el que se muestra la faceta artística de José Luis Lasala, artista amigo de Pablo Serrano y primer director del Museo Fundación Pablo Serrano, fallecido en agosto de 2022. La muestra indaga en la figura del Lasala artista plástico que transitó siempre el paisaje. Creador vocacional se adentró en los lenguajes de las vanguardias apenas adolescente, experimentó con el gesto y la materia en sus inicios con el expresionismo abstracto y recaló en la década de los 60 y 70 en las formas geométricas puras del constructivismo. Formas que se fueron diluyendo al adentrarse en los barridos y gradaciones de color de pintura-pintura. Color que trabajó sin descanso en todos los paisajes que evocó a posteriori, en los 80 con elementos figurativos arquitectónicos o cotidianos, con elementos de materias orgánicas conjugadas y de vuelta al expresionismo abstracto en una etapa marcada por ese paisaje vivido, añorado y sublimado, vinculado a la memoria.

La exposición se enmarca dentro del acuerdo con la Comarca Central de Zaragoza (residía en San Mateo de Gállego).

 

Amarist. Aqua Fossil

De diciembre de 2023 al 31 de marzo de 2024

Amarist presenta un diálogo entre paisaje y escultura, creando un
universo donde el agua se presenta en estado fósil. Los artistas reflexionan sobre la fragilidad del origen y la fuente de vida de nuestro planeta, a través de una gran instalación inmersiva multidisciplinar que refleja los cambios producidos en el medio.