Memoria Industrial y Creatividad
El artista Jorge Conde junto con la doctora en Historia del Arte Pilar Biel, darán un taller en dos sesiones independientes centradas en documentar la transformación arquitectónica y recuperación del patrimonio industrial en Zaragoza, a propósito de la exposición Jorge Conde. Estas ruinas que (no) ves son una promesa. El taller está dirigido a todos aquellos interesados en el patrimonio industrial, la fotografía, el urbanismo, las artes visuales…
Con la participación de la Harinera ZGZ, se ha programado un taller práctico y vivencial de dos sesiones en las que, tomando como punto de inicio la exposición, se trabajarán dos casos de transformación arquitectónica y recuperación de lo industrial a partir de la acción cultural en Zaragoza: el IAACC y la Harinera ZGZ. En este taller se replicará el trabajo de campo que Jorge Conde ha llevado a cabo todos estos años, acercándose al edificio y su pasado a través de la fotografía y la propia experimentación del espacio. Esta aproximación permitirá una reflexión sobre la importancia del patrimonio industrial y por qué es necesario preservarlo y/o darle una segunda vida funcional. ¿Tiene la memoria industrial recuperada potencial creativo-artístico? ¿Cómo trabajar creativamente el paisaje urbano?
Primera sesión: en el IAACC Pablo Serrano, 23 de noviembre, 18:00 h
Comenzaremos en la exposición Jorge Conde. Estas ruinas que (no) ves son una promesa donde el artista introducirá su metodologías de su trabajo de documentación, exploración sobre el terreno, procesos vivenciales, creativos y artísticos. Pilar Biel nos hablará del patrimonio industrial zaragozano, centrándose en el IAACC, para seguidamente pasar a recorrer libremente el museo documentando los indicios de su origen industrial y el tránsito hacia su función contemporánea. Se finalizará con una puesta en común.
Segunda sesión: en la Harinera ZGZ, 24 de noviembre, 18:00 h
La segunda sesión tendrá lugar en la Harinera de Zaragoza. Al igual que en el IAACC, primero se hará una introducción sobre la historia industrial del edificio para luego pasar a explorar el lugar, recogiendo materiales in situ que hablen de su pasado y su presente. Como colofón habrá una puesta en común de los hallazgos y comentarios sobre la importancia de la memoria colectiva, el presente y el futuro de la arquitectura industrial “obsoleta”.
La inscripción a los dos talleres es independiente, puedes inscribirte a los dos o solo a uno de ellos, para ello, selecciona la fecha en el desplegable que figura bajo toda la información.
- Jueves, 23 de noviembre, de 18:00 a 20:00 h.
- Punto de encuentro: IAACC Pablo Serrano, Paseo María Agustín, 20.
- Viernes, 24 de noviembre, de 18:00 a 20:00 h.
- Punto de encuentro: Harinera ZGZ, Av. de San José, 201.
Actividad gratuita, previa reserva (la inscripción se abre 15 días antes de cada actividad) Si no puede acudir, le rogamos cancele la reserva.
Para la realización de esta actividad será necesario la asistencia de un mínimo de cuatro personas.