IAACC Pablo Serrano | Paseo María Agustín, 20, 50004 Zaragoza 976 28 06 59

SYLVIA PENNINGS. ECHAR RAÍCES

Del 9 de mayo al 13 de julio de 2025

Esta exposición es resultado de la investigación de Sylvia Pennings llevada a cabo en el marco de su proyecto Mundo subterráneo, que resultó ganador de la III Convocatoria de Creación y Producción Artística Pablo Serrano / Juana Francés, en 2023. Comisariada por Chus Tudelilla, reúne una amplia secuencia de obras realizadas entre 2012 y 2025, casi una treintena de pinturas y dibujos, junto a instalaciones textiles y una intervención mural.

Sylvia Pennings lleva años prestando atención y dedicando su trabajo a los bosques, que pinta o dibuja como escenarios donde encontrar refugio, aunque también son lugares inhóspitos cuando los países los convierten en fronteras, en trincheras que impiden el paso a quienes buscan arraigo.

Desde el nicho ecológico, que inicia el recorrido expositivo, corresponde al espectador elegir el sendero por el que desea transitar. Y como sucede en los paseos por el bosque, los claros permiten ver lo que las zonas de penumbra ocultan: la crisis ecológica, la inteligencia vegetal, el giro biocéntrico y la necesidad de echar raíces.

SYLVIA PENNINGS

Sylvia Pennings nació en Ámsterdam, donde se formó. Primero estudió pintura y textiles en Vrije Leergangen-Vrije Universiteit Amsterdam (1979-1985) y, a continuación, se especializó en pintura en Hogeschool voor de Kunsten (1987-1989). En 1989 trasladó su residencia a Zaragoza. Sus primeras exposiciones individuales las presentó en los Países Bajos y a partir de 1992 en Zaragoza.

Una de las preocupaciones de Sylvia Pennings ha sido la de abordar en su trabajo la progresiva falta de atención en la actual sociedad de la información a conceptos tales como intuición, reflexión o sabiduría; conceptos ya en desuso ante las posibilidades que brindan los dispositivos de conocimiento inmediato más avanzados. Razón principal que argumenta su decisión de regresar a los bosques, lugares sagrados y escenarios de narraciones y relatos que cuentan nuestra historia olvidada, refugios que permiten la desconexión, e invitan a regresar al origen y ser partícipes del vínculo que nos une a lo natural.

Programa de actividades

Visitas a la exposición con Sylvia Pennings y Chus Tudelilla:

Ciclo de conferencias

Entrada libre hasta completar aforo

  • Francisco Pellicer: “¿Qué fue de los bosques de Zaragoza?”. 15 de mayo, 19:30 h
  • Francisco Pellicer: Paseo por el bosque plateado del Parque del Agua. 17 de mayo, 10:00 h [Punto de encuentro: Noria de la Paz en el Parque del Agua]
  • Miguel Ángel Ortiz Albero: “Camino, emboscadura y hallazgo”. 28 de mayo, 19:30 h
  • Chus Tudelilla, “Ser liquen”. 24 de junio, 19:30 h
  • Ana Pilar Zaldívar: “Canta el bosque su canción”. 8 de julio, 19:30 h