IAACC Pablo Serrano | Paseo María Agustín, 20, 50004 Zaragoza 976 28 06 59

Centros educativos Proyecto

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA ‘MEMORIA DE UNA GENERACIÓN’

🔎 Un programa que pretende promover el diálogo entre las diferentes generaciones en torno al recuerdo cultural y artístico del Aragón de la posguerra (arquitectura, cine, dibujo, humor gráfico, artes plásticas) a través de la exposición “Aragón y las artes 1939-1957”.

➡ Dirigido a los centros educativos de Aragón (desde Infantil hasta Bachillerato).

➡ Inscripciones y consultas: escribiendo a difusionmpabloserrano@aragon.es

➡ Cada centro educativo inscrito deberá elegir uno de los temas propuestos:

🔹 Vamos al cine (dirigido a todos los ciclos).

🔹 Descubriendo la abstracción (para todos los ciclos, especialmente recomendado para las materias relacionadas con las Artes Plásticas, Historia del Arte, Bachillerato artístico, etc, o proyectos transversales).

🔹 Reconstruyendo Aragón: Belchite, Teruel y otros territorios (especialmente recomendado para los centros educativos de Belchite, Teruel, etc, a partir de Primaria, y para el resto de centros para las materias de Historia Contemporánea y relacionadas).

🔹 Zaragoza, una ciudad entre la tradición y el cambio (para centros educativos de Zaragoza, recomendado a partir de Primaria).

🔹 Los pueblos de colonización (especialmente recomendado para centros educativos de “pueblos de colonización”, para todos los ciclos).

 

 

Más información sobre el proyecto

Más información sobre los temas

 

FASES Y DESARROLLO DEL PROYECTO:

  1. Convocatoria y plazo de inscripción. HASTA EL 30 DE OCTUBRE DE 2022
  2. Envío de documentación sobre el tema elegido por parte del IAACC a los centros inscritos.
  3. Se programará una charla informativa para el profesorado que quiera acudir, acerca del Proyecto de Innovación Educativa +Arte del CEIP Camón Aznar y el IAACC Pablo Serrano que se viene desarrollando hace varios años, como complemento formativo al proyecto.
  4. Los centros irán trabajando en las aulas el tema elegido. El alumnado consultará a sus mayores acerca de los recuerdos y vivencias que tengan en torno a ese tema. Para el caso de padres/madres/abuel@s que no hayan nacido en Aragón o en España se puede adaptar el material a sus respectivos orígenes.
  5. Los alumnos y alumnas podrán realizar la actividad gratuita visita/taller a la exposición “Aragón y las artes 1939-1957” (se recomienda reservar con antelación). Los mayores (abuelos y abuelas especialmente) pueden acompañar al alumnado a la parte de la visita que se realiza en las salas del museo.
  6. El trabajo en las aulas se puede ir materializando en diferentes formatos: relatos, dibujos, esculturas, collages, audiovisuales, etc.
  7. Con los trabajos realizados se planteará una posible muestra o exposición en el museo al final del curso.